Un alcance deliberado y a gran escala es el único camino seguro hacia la victoria cuando se trata usar tus redes como parte de una búsqueda de empleo y para encontrar nuevas oportunidades.
La mejor manera de encontrar un empleo es a través de tus redes. Pero no limite tu alcance a los amigos cercanos y compañeros de trabajo actuales. Intenta llegar a las personas más allá de tu círculo inmediato.
Consejos para encontrar trabajo
1. Optimiza tu perfil en LinkedIn y otras redes profesionales
Actualiza tu información: Asegúrate de que tu experiencia, habilidades y formación estén bien detalladas.
Usa palabras clave: Los reclutadores buscan con términos específicos, así que usa palabras clave relacionadas con tu sector.
Foto profesional: Una imagen adecuada genera más confianza.
Personaliza tu titular y resumen: Muestra lo que puedes aportar en pocas palabras.
2. Activa tu red de contactos
Haz saber que buscas trabajo: Publica una actualización mencionando tu interés en nuevas oportunidades.
Conéctate con antiguos compañeros y colegas: Un mensaje breve preguntando sobre oportunidades puede abrir puertas.
Contacta con reclutadores: Envía mensajes personalizados expresando tu interés en una empresa o sector.
3. Participa en grupos y foros de tu sector
Únete a grupos de LinkedIn, Facebook o foros especializados donde se comparten ofertas de empleo y consejos.
Comenta y aporta valor en publicaciones para ganar visibilidad.
4. Crea contenido y demuestra tu experiencia
Publica artículos, análisis o casos de éxito en tu sector.
Si tienes experiencia en un área específica, comparte consejos o tendencias para que te vean como un experto.
5. Inscríbete en alertas y sigue empresas
Sigue a las empresas en las que te gustaría trabajar y mantente atento a sus publicaciones de empleo.
Activa alertas en plataformas para encontrar trabajo.
6. Asiste a eventos y ferias de empleo
Participa en eventos presenciales o virtuales para hacer networking y conocer reclutadores.
7. Define tu red en términos más amplios
Tal vez tienes más contactos de lo que piensas. Considera la posibilidad de contactar compañeros de clase, colegas, clientes antiguos y conocidos de la comunidad. Cuando usted hace un contacto, pida presentarse a los demás.
8. Toma las conversaciones como oportunidades de aprendizaje
Aborda las reuniones como conversaciones, no como entrevistas. Pregunta acerca de más de puestos de trabajo. Pregunta sobre la industria, cómo tener éxito y cómo posicionarse.
9. Mantén un buen registro
Conectarse con mucha gente puede ser complicado. Después de cada reunión, escribe lo que has aprendido y tus planes como resultado de ello.